¿Te gustaría descubrir los pasos que debes seguir para hacer un buen análisis del guion? Descubre la importancia que tiene realizar un análisis metódico del guion para descubrir la verdad de tus personajes.
Todas las actividades que llevamos a cabo en nuestra vida diaria están gobernadas por una serie de directrices. Cuando conducimos por la carretera hay normas destinadas a evitar accidentes, cuando cocinamos seguimos una receta y cuando construimos con LEGOs seguimos las instrucciones literales para que nuestros castillos y naves espaciales salgan a la perfección.
Cuando actuamos, lo más parecido a un conjunto de instrucciones sobre cómo proceder es el guion. Sin embargo, es frecuente que aparezcan complicaciones debido a las diferentes interpretaciones que pueden surgir tras su lectura. Esto pone de manifiesto la importancia que tiene que el Actor analice metódicamente el guion para descubrir la verdad sobre un personaje y pueda, de esta manera, retratarlo con precisión en el escenario o delante de la cámara.
SUSCRÍBETE Y RECIBE DOS EBOOKS GRATUITOS POR MAIL, ADEMÁS DE ACCEDER A TODOS LOS BENEFICIOS Y RECURSOS DE LA COMUNIDAD DEL ACTOR:
La primera lectura
El análisis de guiones es un proceso y como tal puede ser ligeramente diferente según el Actor que lo lleva a cabo, pero, en general, comienza con lo básico y gradualmente añade los detalles. En la primera lectura, es importante que comprendas las situaciones y eventos literales que afectan a tu personaje en cada punto de la historia. Estos hechos te ayudaran a determinar las acciones que llevarás a cabo durante tu actuación.
Mientras lees un guion, haz una lista de todo lo que acontece a tu personaje. Cualquier cosa que puedas obtener de un guion es útil.
Desglose en escenas y ritmos
Después de tener una idea del personaje, mapea la historia en escenas y ritmos. Los buenos guiones se escriben como una serie de eventos relacionados donde A lleva a B y B a C. Este proceso te ayudará a comprender de forma secuencial la historia.
Busca puntos en el guion donde cambie la configuración, donde el tiempo pase o donde los personajes cambien en el escenario. Estas son las formas comunes sobre las cuales cambian las escenas. Los cambios de ritmo, sin embargo, son cambios más pequeños dentro de las escenas donde los personajes pueden cambiar su acción, actitud o tema de conversación. Después de identificar las escenas y los ritmos …

Identifica las acciones de tus personajes
Pregúntate a ti mismo: «¿Qué quiere mi personaje que hagan otras personas en la escena?» La respuesta a esa pregunta es el objetivo de tu personaje. ¿Cómo vas a lograr tu objetivo? Eso es lo importante, porque eso te da una acción para interpretar en cada escena.
Por lo general, los personajes quieren que otros personajes hagan algo, sientan algo o entiendan algo. Por ejemplo, quizás tu personaje quiere que alguien recoja el correo. ¿Cómo conseguirás que vayan al buzón por ti? ¿Engatusándolos? ¿Haciendo algún intercambio? ¿Gritándoles? La acción correcta es la que es fiel a tu personaje. Esto te ayudará a comenzar a identificar qué clase de personaje vas a interpretar.
Mantente abierto a notas y cambios
Recuerda que actuar es un ejercicio de colaboración y los Actores también deben tener en cuenta la opinión de un director. Escucha lo que dice el director e incorpóralo a tu personaje de manera honesta, basándote en tu propio análisis del guion. Algunas veces tu análisis inicial no será correcto y tendrás que hacer ajustes durante todo el proceso de ensayo. Pero, con una base sólida para tu personaje, construida a partir de un análisis exhaustivo del guion, estos cambios serán menores y tu actuación será natural.
¿Y tú, cómo preparas tus guiones?